domingo, 21 de agosto de 2016

Enrique Dussel: la filosofia desde América latina

El filósofo Enrique Dussel visita la UNSAM para recibir la distinción de Honoris Causa y brindar una serie de conferencias y charlas. Autor comprometido y potente, su obra resulta ineludible para pensar la filosofía desde América Latina y nuestra particularidad histórica y social. En este ensayo, el filósofo Andrés Brandani recorre la vida y las principales ideas de un pensador que hizo del camino de la liberación su principal campo de batalla. “Ésta es una ética de la vida, es decir, la vida humana es el contenido de la ética” Enrique Dussel. “Revolucionarios sin revolución: eso somos. Para decirlo todo: muertos con permiso. Aun así, elijamos las palabras que el desierto recibirá: no hay revolución sin revolucionarios.” Andrés Rivera, La Revolución es un sueño eterno. Uno puede reconstruir la vida de los otros a partir del relato de sus viajes: la interminable sucesión de fotografías, boletos, libros, que el turista amigo recogió en distintos puntos del globo testimonian dónde estuvo, dónde habitó su cuerpo. De manera similar, la vida y el pensamiento filosófico de Enrique Dussel fueron influenciados por los viajes y las reflexiones y debates cosmopolitas que entabló a lo largo de los años con pensadores de distintas geografías. Luego de licenciarse en Filosofía en la universidad Nacional de Cuyo, a fines de los 50´, emprendió camino hacia Europa y allí descubrió su propio continente. De aquel viaje, relata: “toqué a una América Latina y a un Tercer Mundo que me habían sido absolutamente desconocidos. Yo deseaba ir con pasión a Europa, y yendo hacia ella había descubierto, para siempre, el mundo periférico que había estado antes fuera de mi horizonte”[1]. Dussel se doctoró en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central (Complutense), vivió dos años en Nazaret con el sacerdote francés Paul Gauthier, donde descubrió al pobre como oprimido, y antes de volver a Argentina estudió el Archivo de Indias de Sevilla. Llegó a la periferia camino al centro y desde allí comenzó a construir una filosofía, ética, política de la liberación. A fines de los 60´ comenzó a dictar clases como profesor adjunto de antropología y de ética en la Universidad Nacional Resistencia. Permaneció allí hasta 1975, cuando fue censurado y expulsado de la Universidad junto con otros docentes. Se exilió y se radicó en México, donde vive desde hace cuatro décadas. Él dice que esa es su segunda Patria chica, Argentina su primera Patria chica y Latinoamérica su Patria Grande. En sus escritos están las fotografías filosóficas que muestran su proceso de formación en filosofía, teología e historia, su acercamiento a entender al pobre como principal categoría de análisis hermenéutico, la necesidad de pensar a la filosofía como una praxis que conlleva un compromiso y no solo como una práctica académica. En sus obras más actuales, como la Ética de la Liberación, la Política de la Liberación, resuenan las palabras de sus primeros trabajos: su reflexión es una continuidad, independientemente de si son textos filosóficos, teológicos, históricos o políticos. Por ejemplo, a inicios de los 70´, editó su primera versión de Ética de la Liberación. Cuando publicó una nueva edición revisada, Dussel retomó muchas de sus mismas preocupaciones o necesidades pero ahora maduradas, luego de 30 años de trabajo y múltiples debates con otras filosofías y autores. De igual manera sus trabajos sobre historia y teología están presentes en sus reflexiones actuales sobre la comprensión de un sistema-mundo, que no parte de una mirada eurocéntrica sino global, desde la periferia. El diálogo con otros autores fue un aporte en la madurez de su filosofía. Mantuvo fructíferos intercambios con la ética del discurso de Apel y la teoría de la acción comunicativa de Habermas. Así también con Paul Ricoeur, o Richard Rorty, Charles Taylor, Gianni Vattimo o Raul Fornet-Betancourt. Con algunos de ellos, incluso llegó a publicar varios artículos y libros. Todos ellos incidieron en la construcción de su Filosofía de la Liberación (ética, política, etc.), tanto por haber aportado elementos o por refutar y obligar a revisar al filósofo algunos de sus postulados. La producción teórica de Dussel es una pieza clave para poder entender la filosofía contemporánea, la filosofía latinoamericana, la filosofía situada. Transitarla representa un desafío que atraviesa al lector: su obra es un camino ineludible hacia el rostro del Otro y sus enseñanzas impiden volver a ser ingenuos al respecto. En sus propias palabras, “el Otro será la/el otro/a mujer/hombre: un ser humano, un sujeto ético, el rostro como epifanía de la corporalidad viviente humana”. En su “Ética para la Liberación en la edad de la globalización y de la exclusión” (1998. ELEGE), Dussel construye un criterio material universal fundamental para su obra: la víctima. Víctima que niega el sistema mundo que la produce y que se comprueba en la sencillez del criterio de producción, reproducción y desarrollo de la vida humana. En tanto alguno de estos momentos de la vida se ven afectados irrumpe la víctima, que en tanto víctima nos hace responsables de su existencia o la lucha de su liberación. “El reconocer responsablemente a la víctima como sujeto autónomo en su corporalidad sufriente, como Otro que el sistema, subvierte el mal y posibilita como futuro el proceso de liberación”[2]. La construcción de un principiomaterial universal que sea el eje central de la nueva ética es uno de sus grandes aportes a la filosofía latinoamericana, las filosofías de la periferia y oprimidos. No es solo la búsqueda de un principio formal que sostenga la ética de la Filosofía de la Liberación sino también, y principalmente, material. Dirá Dussel: un criterio material que de cuenta de la producción, reproducción y desarrollo de la vida humana. Su importancia está en que en toda la ética, los tres principios universales -material, formal y de factibilidad- se definen por la existencia de la víctima, “las víctimas, por su mera existencia […] juzgan al acto como no verdadero (al no poder reproducir la vida, desde el principio material), no válido (al haber sido excluido de la discusión, desde el principio formal), no factible o eficaz (desde la imposibilidad del cumplimiento de los dos anteriores principios)”[3]. La filosofía de la liberación de Dussel -que es también ética, política, historia, estética- es una reflexión teórica, pero también conlleva, obliga, responsabiliza a una praxis de la liberación. Su foco está en descubrir y analizar las formas de dominación y opresión, encarnadas de diferentes maneras según el plano o estrato: centro – periferia; burguesía nacional – clase obrera o pueblo; varón – mujer; cultura dominante – cultura periférica o popular. Si tuviéramos que dictar un curso de introducción a la filosofía moderna, probablemente la primera clase contendría una explicación detallada de la filosofía de Rene Descartes y su cogito que nos enseña que “pienso luego existo”, para pasar por el dualismo cartesiano mente – cuerpo y cómo la modernidad trata, hasta el día de hoy, a cada uno de estos componentes del dualismo. De igual manera, si estuviéramos en un curso de introducción a la filosofía latinoamericana deberíamos poder abocarnos con un nivel importante de detalle en la filosofía de Enrique Dussel y su concepción o perspectiva de la transmodernidad. Transmodernidad no es un momento posterior en el relato (más o menos dialéctico) antigüedad-medio evo-modernidad/posmodernidad. Según Dussel, el desafío es reconocer el hecho que la Modernidad es solo un relato eurocéntrico de los acontecimientos. Desde la periferia, desde la mirada de las víctimas, hay que pensar los acontecimientos a partir de un sistema-mundo para que diferentes momentos invisibles a la razón moderna cartesiana sean considerados en la reflexión teórica que conlleva una práxis de liberación. La Modernidad/Posmodernidad arrasa con todo aquello que no es ella misma, solo se reconoce en lo idéntico, en la misma forma de concebir la razón, la que piensa y luego existe. En cambio la transmodernidad busca rescatar los relatos de las culturas oprimidas, silenciados. “Trans-moderno” quiere indicar esa radical novedad que significa la irrupción, como desde la Nada, desde Exterioridad alternativa de lo siempre Distinto, de culturas universales en proceso de desarrollo que asumen los desafíos de la Modernidad, y aún de la Post-modernidad europeo-norteamericana, pero que responden desde otro lugar, other location. Desde el lugar de sus propias experiencias culturales, distinta a la europeo-norteamericana, y por ello con capacidad de responder con soluciones absolutamente imposibles para la sola cultura moderna. El recorrido filosófico de Dussel hizo un aporte clave para América Latina en la Ética de la Liberación (1998). Pero su pensamiento no se detiene, continúa y el desafío se redobla. En el 2007, publicó “Política de la Liberación”, obra en la que construye una crítica de todo el sistema de las categorías de la filosofía política occidental. En “20 Tesis de Política”, texto que recorrerá en las charlas que dictará del 12 al 14 en el Campus de la Unsam, se propone construir otro sistema de categorías que muestre el cinismo de las categorías filosóficas políticas de los autores clásicos, modernos. La política de la liberación de Dussel se piensa desde el acontecimiento político que irrumpe en Latinoamérica de la mano de Evo Morales, Lula, Hugo Chavez, Correa, Kirchner. Formula un nuevo discurso político con nuevas categorías. Su perspectiva surge de la necesidad de entender que las víctimas lo son en múltiples planos: si se pudo pensar desde la Ética, también es necesario recorrer el mismo camino desde la Política. La opresión que vive América Latina se expresa en el rostro de las víctimas y se hace carne en los movimientos sociales, el movimiento indigenista, la lucha de las mujeres, los excluidos. Frente a ello, Dussel exige pensar al poder no como dominación, sino como afirmación de la vida: nuevas formas de democracia donde el epicentro del poder se encuentre en el pueblo y no en quien gobierna. Para eso, afirma, es necesaria una nueva teoría filosófica política que permita analizar el poder obedencial, un poder que implicaría que aquel que lo ejerza lo haga obedeciendo al pueblo. Del recorrido inicial de la Ética de la Liberación, donde descubre el criterio material universal de lavíctima, Dussel llega a la Política de la Liberación, como recién mencionamos. Pero este camino no se detiene, arriba también a la Estética de la Liberación, obra que promete escribir al terminar con la Política de la Liberación. Para Dussel, en su forma de entenderlo, estética y ética son simultáneas, ya que se originan desde la misma experiencia, no la estética como culminación de la ética. La ética y la política son la responsabilidad común y democrática por la vida, la estética es el contenido de la política, “una –la política- es la responsabilidad de la vida, la otra –la estética- es la alegría de la vida”. Así, intentará demostrar que desde la cultura popular se construye la estética. Su recorrido no se detiene: luego de la Estética quiere trabajar la Lógica de la Liberación, lógica desde el oprimido, desde el Otro, desde la alteridad. Dussel desafía al invitar a pensar la realidad desde la filosofía. No desde el academicismo: por el contrario, pone en crisis a la academia misma y nos obliga a debatir cómo intervenimos en la realidad, cómo ponemos en juego nuestras acciones, nuestras disciplinas, nuestros trabajos, la forma en la que convivimos, desde una perspectiva ética, política, estética de la liberación. Existe una responsabilidad en tanto sujetos de una comunidad para con el Otro, no estamos exentos en tanto comunidad científica o universitaria (o cualquier otra comunidad de la cual formemos parte). Reflexionar colectivamente sobre nuestra responsabilidad como docentes, investigadores, profesionales, estudiantes es indispensable. Y esa responsabilidad no puede ser ingenua o desarraigada, sino situada y concreta. El desafío planteado es poder pensar desde un estar que nos invite a reconocernos no desde el relato moderno sino desde una narración completa, transmoderna, que permita dar lugar a las otras voces o relatos. “El problema de la filosofía es el problema de la libertad, no es el búho que levanta el vuelo al anochecer, porque ya ha visto todo lo que ocurre durante el día, sino que esconde también la sorpresa de la noche y la espera del amanecer. Filosofar es programar el amanecer al cabo de la noche. Es plantearse la liberación que ocurrirá seguramente al día siguiente”[4] (R. Kusch) [1] Dussel, Enrique. Autopercepción intelectual de un proceso histórico, en Revista Anthropos: Enrique Dussel, Un proyecto ético político para América Latina. N° 180, septiembre octubre 1998. Barcelona, España. p.16. [2] Dussel, E. ELEGE p. 373 – 374 [3] Dussel, Enrique. Método para la Filosofía de la Liberación p.30 [4] Kusch, Rodolfo. La negación en el pensamiento popular. Editorial Fundación Ross, Santa Fe, 2000 - See more at: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/dussel-el-filosofo-transmoderno/#sthash.d32eyTT1.dpuf

Walter Mignolo: poscolonialismo latinoamericano

Para acompañar la inauguración de los trabajos del Centro de Exploración y Pensamiento Crítico de la IBERO estuvo presente en México Walter Mignolo, semiólogo y académico argentino, figura central del poscolonialismo latinoamericano, quien compartió su mirada crítica con alumnos, profesores y autoridades académicas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Gustavo Esteva, académico del Centro de Exploración y Pensamiento Crítico de la IBERO, presentó a Walter Mignolo como un especialista en “inventar y concebir nuevas palabras, que nos digan las cosas que hoy necesitamos ver y sentir”. Mencionó que hace 20 años Walter ya olfateaba y veía que el mundo se estaba cayendo en pedazos a nuestro alrededor, por lo que empezó a buscar nuevas palabras, otras que nos digan las cosas que hace falta; y es en torno de estas palabras que Walter puso sobre la mesa que se crea toda una escuela de pensamiento y de acción. La visita de Mignolo a la IBERO se dio en un momento en que México se hunde, se llena de violencia, en que sus ciudadanos viven en todo momento, en todos los aspectos, la tragedia humana. “Cuando estamos en esta circunstancia tan crítica de nuestro país y del mundo, es realmente motivo de celebración tener aquí a Walter, que nos acompaña solidariamente en estas circunstancias, y que nos permite, con su presencia, con sus palabras, sentir de otra manera nuestra realidad”, dijo Esteva. Las palabras ya no nos dicen En su charla, Mignolo aseveró: “Las palabras ya no corresponden, ya no nos dicen. ¿Y en este momento de dónde sacamos recursos?; bueno, una de las maneras de sacar recursos es de los conceptos, de las palabras, pero también del sentido del mundo, de sentir el mundo, que está expresado en otras palabras”. Al abordar el tema de su ponencia, La ontologización de la vida y la decolonialidad del vivir, comentó que la colonialidad no es solamente el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Pentágono, la Casa Blanca o el Banco Central de la Unión Europea; la colonialidad está en todas partes, incluso en la comida, en el fast food (a modo de ejemplo comentó la investigación Decolonize Your Diet, donde dos méxico-americanas radicadas en Estados Unidos proponen recuperar la comida azteca, en contraposición a esa colonialidad alimentaria). Invitó a los presentes a que cuando piensen en la colonialidad estén atentos a lo que pasa en México, América Latina, Europa, Rusia, en China; pero alrededor de ellos. “Esto es ya un momento de alguna manera liberador; cuando empezamos a identificar qué es lo que nos está controlando, qué es lo que nos está manejando, qué es lo que nos hace vivir para comer, en vez de comer para vivir; qué es lo que nos hace vivir para trabajar, en vez de trabajar para vivir”. Cuando empezamos a entender lo que nos está pasando, comenzamos a comprender por qué nos está sucediendo. Él por ejemplo, cuando encontró la colonialidad (en Francia y en Estados Unidos; donde estudió) comprendió que no se sentía argentino porque es hijo de migrantes italianos; entonces empezó a pensar en migración, en quién emigra, de qué lado, de qué parte del mundo, a dónde. Colonialidad no es colonialismo Al continuar su charla dejó en claro que colonialidad no es colonialismo. Colonialismo son momentos históricos específicos, como el colonialismo portugués, español o inglés. En tanto que colonialidad es la lógica común a todos esos colonialismos; lo que se llama patrón colonial del poder. “Cuando decimos colonialidad queremos decir patrón colonial de poder, y lo que nos maneja es ese patrón colonial de poder. El patrón colonial del poder es la dominación del mundo. Es un pensamiento en América Latina, pero es un pensamiento para el mundo, del mundo. No podemos dejar solamente en los alemanes, en los franceses, en los estadounidenses que piensen la globalización y nosotros pensemos en Latinoamérica. Tenemos que pensar la globalización, porque tenemos otra vivencia de la globalización”. Ese patrón colonial del poder lo creó (en el siglo XVI), transformó y manejó occidente, el eurocentrismo. Ahora lo maneja Estados Unidos, es decir, el Atlántico Norte. Pero este patrón, que funcionó bastante bien para algunos, es insostenible; porque la civilización occidental ya no lo puede controlar por una disputa interestatal de China, Rusia e Irán (y otras naciones), que por ejemplo, para no ser manejados por el FMI, crearon instituciones como el Banco Chino de Desarrollo. Además Estados Unidos y la Unión Europea ya no pueden hacer lo que quieren. “Esto es lo que yo llamo desoccidentalizacion”. Descolonización y decolonialidad Para Mignolo, la colonialidad es la lógica que subyace a la modernidad y que controló a occidente; mas hoy ya no puede controlar a los que controlaba, que son el pueblo, la gente, porque las personas se están organizando. Aquí el pensador argentino resalta la importancia de distinguir la diferencia entre descolonización y decolonialidad. De la descolonización se habló durante la Guerra Fría (entre 1945 y 1980). Su objetivo fue mandar a los colonizadores a casa, para que los locales controlaran su Estado e hicieran sus gobiernos, lo que se logró y representó un triunfo. Pero la descolonización fue también un fracaso, porque los nativos hicieron exactamente lo mismo que hacían los colonizadores; es lo que pasó en Latinoamérica en el siglo XIX. En cambio, la decolonialidad no es la disputa del patrón colonial del poder; sino un desprendimiento, que debe pasar por todos los niveles: la comida, la sexualidad, el racismo, el arte, el saber, la ciencia, etcétera. “Yo no quiero ser humano” Para entender la colonialidad, pensar y hacer la decolonialidad, hay que hacerlo desde cuestiones que nos interesan fundamentalmente; que se pueden plantear de distintas maneras: la comida, la tierra, el bienestar. Walter Mignolo lo hace desde lo humano, del concepto, la palabra que ya no nos sirve: “Yo no quiero ser humano; porque el concepto humanidad construyó el racismo, construyó el sexismo”. Para este creador de conceptos clave para el pensamiento crítico y para la exploración de acciones que permiten crear nuevos horizontes de posibilidad en nuestra sociedad el concepto de humano es un problema enorme. Sostiene que liberales y progresistas dicen que todos los hombres nacemos y somos iguales, todos somos seres humanos. Pero lo que no dicen es que nacer iguales no nos dura mucho tiempo, porque inmediatamente entramos en una estructura social que ya es toda una clasificación, y cómo se clasifica: con conceptos. Los conceptos son desnaturalizados por la decolonización; Los conceptos son desnaturalizados por la decolonización; porque la decolonialidad sirve, entre otras cosas, para salirnos de esa conceptualización que nos domina. Y una vez que salimos de esa conceptualización que nos domina empezamos a inventar, a crear otra; porque queremos vivir de otra manera, a partir de otros principios. A partir de esas ideas no extraña que Mignolo diga: “Estos cuerpos que caminan en dos patas y usan las manos para crear computadoras, no es eso lo que nos hace humanos; sino lo que nos hace humanos es el lenguajeo. O sea, no tenemos lenguaje, somos lenguaje. Esto que llamamos humano es el único organismo vivo, viviente, que lenguajea. Los animales se comunican, por lo que sabemos, pero no lenguajean. Porque el lenguajeo nos lleva a la conversación, y la conversación es siempre, que no conversamos solos”. Walter Mignolo impartió su conferencia en la Sala Santa Teresa del campus de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. En la mesa del presídium estuvo acompañado por el Maestro David Fernández Dávalos, Rector; y los doctores Juan Carlos Henríquez Mendoza y Gustavo Esteva, coordinador y académico del Centro de Exploración y Pensamiento Crítico. Centro de Exploración y Pensamiento Crítico El Centro de Exploración y Pensamiento Crítico de la IBERO es: • Un espacio que articula actividades de exploración y pensamiento con perspectiva crítica para provocar y desplegar una intervención sociocultural doble: que por un lado desafíe la noción de un “mundo determinado” al que se nos pide resignarnos por ser “el único y mejor de los posibles”, y que por otro lado provoque el reencantamiento e imaginación creativa que asuma la búsqueda y construcción del “mundo deseado”. • Es un lugar para repensar a México, para reinventar la democracia necesaria y la convivencia incluyente, para explorar nuevas fronteras de la humanidad posible. • Está inspirado en las intuiciones fundamentales del Humanismo Ignaciano e inscrito en la actual reconfiguración de las humanidades y de la vocación universitaria. • Tiene la misión de intervenir en el entorno sociocultural a través de incursiones que provoquen el despliegue de una imaginación social alterna en que se pongan en juego todas las facultades humanas: creatividad, pensamiento, sentido histórico, arte, inteligencia, deseo. Pedro Rendón / Universidad Iberoamericana